Mediación lectora

Un libro cerrado en nuestras estanterías de casa, del aula o de la biblioteca, sirve parabien poco, quizás para que algún niño lo “manipule” y lo deje tirado por cualquier rincón. Pero si les facilitamos libros que contengan un texto y unas ilustraciones de calidad, si los promocionamos, los explicamos, los debatimos, los contamos y cantamos, los pintamos y los hacemos nuestros, entonces esos libros serán realmente valiosos y habremos conseguido el mayor recurso pedagógico de cuántos existan.

El cuento posibilita al niño la aproximación al uso de formas expresivas de comunicación oral (entonación, ritmo, duración, ordenación en el tiempo, formas de lo hablado, apoyos gestuales, silencio, volumen, etc.), que permite un trabajo global en torno a él y que favorece la actividad, especialmente la actividad lingüística que es fuente de aprendizaje significativo y, en consecuencia, de desarrollo.

La oralidad es una destreza quizás algo abandonada en la actual sociedad, y que considero debe ser fomentada y valorada desde la escuela. Y los libros son un instrumento muy adecuado para dicha destreza.

Mis sesiones

Palabras compartidas

“Leer, leer y confiar en los ojos que se abren, en las caras que se alegran, en la pregunta que nacerá y que arrastrará otra pregunta”. (Daniel Pennac).

Propuesta que nace de la creencia de que el cuento posibilita al niño la aproximación al uso de formas expresivas de comunicación oral (entonación, ritmo, duración, ordenación en el tiempo, formas de lo hablado, apoyos gestuales, silencio, volumen, etc.) La oralidad es una destreza quizás algo abandonada en la actual sociedad, y que considero que debe ser fomentada y valorada desde la escuela. Y los libros sin duda son un instrumento muy adecuado para la adquisición de dicha destreza.

Objetivos específicos del taller 

Objetivos generales:

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión,
    como vía para el desarrollo de determinadas destrezas sociales.
  • Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
  • Dialogar y participar en conversaciones y situaciones de interacción entre iguales,
    fomentando la escucha y el respeto hacia el resto.
  • Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomente la coeducación y el
    respeto a la diversidad.

Objetivos específicos:

  • Fortalecer el vínculo con la biblioteca escolar como espacio vivo de la escuela.
  • Crear un ambiente de confianza y respeto que favorezca la expresión oral y la escucha
    respetuosa, potenciando el sentimiento de pertenencia al grupo.
  • Aprovechar el juego y la lectura, narración y escucha de cuentos como instrumentos
    generadores de oralidad.
  • Conseguir empatizar e identificarse con los personajes, la trama o cualquier otro
    elemento que ofrezca el cuento para que sienta la necesidad de compartir y expresar
    vivencias personales.

Contacto

Para contrataciones, dudas y sugerencias puedes ponerte en contacto conmigo a través de este formulario

Otros datos de Contacto

Teléfono: 656 98 36 25
Email: carlococuentacuentos@gmail.com

es_ESSpanish
Ir al contenido